En la actualidad, las empresas ya no trabajan en función de sus productos o servicios, sino que lo hacen en función de sus clientes; y para satisfacer a nuestros clientes debemos comenzar por satisfacer las necesidades de aquellos que dan la cara por la organización, nuestros clientes internos, es decir nuestros empleados.
Al igual que los clientes externos, nuestros empleados también tienen necesidades y expectativas que deben ser cubiertas por las empresas para las cuales laboran, es por ello que hoy en día las organizaciones deben esforzarse por promover, no solo un buen clima laboral, sino también propiciar todo un entorno favorable al empleado para que influya directamente en la estabilidad laboral y en la atracción del talento adecuado y esto, a la larga, se verá reflejado en una mayor rentabilidad para las empresas.
Sin duda alguna, el recurso humano es la clave para poder lograr una ventaja competitiva en un entorno que cambia cada vez más rápido; sin importar de qué área de la empresa estemos hablando, detrás de toda estrategia existe una persona o un equipo trabajando para que esta sea exitosa.
Por tanto, es responsabilidad de los directivos desarrollar una cultura y terreno adecuados para que se tenga un buen ambiente y proporcionar a su personal las herramientas necesarias, tanto materiales como motivacionales, para que desempeñen su trabajo de manera satisfactoria.
Debido a la alta competitividad de los negocios en la actualidad y el mayor acceso a la información que poseen los candidatos, ahora son las empresas las que se enfrentan al reto de atraer el mejor talento humano y volverse lo suficientemente atractivas para que las personas realmente deseen trabajar con ellas.
Es por ello que Tecoloco da a conocer, por sexto año consecutivo, los resultados de su encuesta EMAT, que es un estudio para determinar las “Empresas Más Atractivas para Trabajar”, cuyo objetivo principal es el de contar con información esencial y relevante para identificar estrategias asertivas que permitan atraer talento competitivo a las organizaciones o empresas e identificar nichos de oportunidad que permitan establecer planes de retención con los equipos laborales, generando así un ciclo ideal de reclutamiento.
Algunos de los puntos que persigue este estudio son:
- Identificar en orden de preferencia, las Empresas más Atractivas para Trabajar en cada país, en la región Centroamericana y República Dominicana, de acuerdo a la percepción del grupo objetivo.
- Establecer el orden de los factores que determinan que una empresa sea atractiva para trabajar y cómo estos influyen en igual o distinta manera según el segmento.
- Identificar perfiles potenciales que actualmente lo consideran un lugar atractivo, así como identificar en el segmento de su actual fuerza laboral, qué factores son relevantes para establecer planes de retención de talento.
- Identificar sus competidores actuales así como sus competidores potenciales.
EMAT es una investigación descriptiva, pues refleja lo que actualmente está sucediendo dentro del mercado meta. Por medio de este estudio se obtiene información de primera mano, ya que la información es proporcionada directamente por los candidatos de la base de datos de tecoloco.com.
Esta encuesta está basada en la percepción externa de nuestros candidatos y los factores que se evalúan son los siguientes:

Como parte de la metodología para la recolección de datos se lleva a cabo una encuesta por medio de un cuestionario que se envía vía web a los correos electrónicos de cada uno de los candidatos a través de Surveytogo.com.
Posteriormente, se captura la información a través de tecoloco.com y sus sitios locales y por medio de redes sociales y media partners; para finalmente realizar la tabulación y presentación de resultados.
A continuación se presentan, los resultados obtenidos para Costa Rica en el sondeo realizado en Noviembre 2012 con un total de 18,592 encuestados en Centro América y República Dominicana y a más de 1,500, específicamente en Costa Rica.
Empresas más atractivas para trabajar en Costa Rica 2012
Autor: Tecoloco Costa Rica
e7c083cf-47c3-4dc6-9fc0-5dbb01d99b78|7|1.9|24f3863e-fa45-489e-8b97-ceada2e0cf96